Evitar áreas con plantas alergénicas o tóxicas presentes en cantidades significativas

Visitar la zona de radio de actividad de las abejas y realización un análisis botánico previo. Conocer las plantas del radio de actividad de las abejas además de un análisis […]
Visitar la zona de radio de actividad de las abejas y realización un análisis botánico previo.
Conocer las plantas del radio de actividad de las abejas además de un análisis palinológico de mieles y pólenes de la zona y varios años.

Otras recomendaciones:
– Identificación y educación sobre las especies tóxicas y alérgenas en la zona
– iIdentificación de herramientas digitales que permitan visualizar la riqueza y composición medioambiental de las diferentes zonas.
– Inclusión de una revisión bibliográfica de las cantidades de consumo a partir de las cuales las plantas empiezan a ser tóxicas.
Referencias:
Salvachúa Gallego, J. C., Robles, P. E. M., Robles Portela, E. M., España, & España. (2007). Gestión zootécnica del vigor de las colonias de abejas. Ministerio De Agricultura, Pesca y Alimentación.
Evitar el asentamiento si las plantas perjudiciales abundan en la zona del radio de actividad de las abejas.
